Vinculación
Objetivo del Proyevto
- Promover la interacción entre la industria del aluminio y las entidades académicas para la generación de tecnología e innovación y generar profesionistas con preparación integral, e independientemente incentivar al gobierno a que produzca canales de vinculación efectiva entre instituciones.
- Convocar a los industriales interesados para exhibir su oferta (trabajo, becarios, proyectos)
- Convocar instituciones de educación superior para conocer su oferta (expertos, disponibilidad)
- Desarrollar un esquema de trabajo con cada institución
- Generar convenios de colaboración IMEDAL-Institución
Generación de Proyectos y Logros
Participación Académica
Participación Académica
Participación Académica
Universidades y Centros de Investigación
Universidad Autónoma de Coahuila
Somos una Institución Pública que ofrece educación pertinente y de calidad, en los niveles medio superior y superior, donde se genera, difunde, preserva y aplica el conocimiento de la ciencia, la tecnología y las humanidades.
Visita su website
Universidad de Sonora
“La Universidad de Sonora es una institución pública autónoma que tiene como misión formar, en programas educativos de licenciatura y posgrado de calidad y pertinencia, profesionales integrales competentes a nivel nacional e internacional. Concibe la docencia como su función primordial y la articula de manera armónica con la generación y aplicación del conocimiento y la tecnología, con la vinculación social y con la difusión de la cultura y las artes, para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.”
Visita su website
Universidad Politécnica de Juventino Rosas
La Universidad Politécnica de Juventino Rosas, inició como extensión universitaria en 2007; sin contar con instalaciones propias, las actividades académicas y administrativas comenzaron en la Casa de la Cultura del Municipio, ofreciendo dos programas académicos: Ingeniería en Procesos de Manufactura y en Telemática, posteriormente, en septiembre de 2008, arrancó la Licenciatura en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas.
Visita su website
Universidad Tecnológica de Huejotzingo
Formamos profesionistas competentes con sentido humano a través de un modelo educativo pertinente y de calidad, con una vinculación de impacto social y el respaldo organizacional; para que contribuyan al desarrollo sustentable local y nacional.
Visita su website
Universidad Tecnológica de Huejotzingo
Formamos profesionistas competentes con sentido humano a través de un modelo educativo pertinente y de calidad, con una vinculación de impacto social y el respaldo organizacional; para que contribuyan al desarrollo sustentable local y nacional.
Visita su website
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Querétaro forma parte del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos; el cual constituye un complejo educativo organizado, de alto grado de autosuficiencia académica y continuidad en sus acciones, cohesionado por un fuerte sentido de comunidad nacional y con tradiciones sólidas en los campos de la planeación académica, la investigación tecnológica y en las actividades culturales y deportivas. Como Sistema tiene identidad propia, pero entre planteles manifiesta características regionales.
Visita su website
Universidad Autónoma Metropolitana
Como instancia de apoyo de la Universidad Autónoma Metropolitana, tiene la encomienda legal de representarla y defender sus intereses en asuntos judiciales, administrativos y contenciosos; así como de procurar el cumplimiento del orden jurídico nacional y universitario, mediante la asesoría permanente a los órganos colegiados y personales, instancias de apoyo, y miembros de la comunidad universitaria en general.
Visita su website
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Generar y fortalecer la normativa universitaria para coadyuvar con la Rectoría en la toma de decisiones administrativas, académicas y de gobierno, con un capital humano comprometido a garantizar un correcto acceso a la información, y una optimización de recursos, además de fomentar acciones en materia de seguridad y protección civil para la consecución de los fines institucionales.
Visita su website
Instituto Tecnologico supeior de Huichapan
Formar profesionistas emprendedores, competitivos, con valores, comprometidos con la transformación de su entorno en beneficio de la sociedad.
Visita su website
Instituto Politecnico Nacional
El IPN contribuye al desarrollo social y económico de la nación a través de una formación integral basada en competencias en investigación, TIC e innovación reconocida mundialmente por su calidad e impacto social.
Visita su website
Universidad Autonoma de México
En el Cinvestav unidad Querétaro estamos conscientes de lo anterior por lo que revisamos el mejor de nuestros esfuerzos no sólo para producir buena ciencia y tecnología, sino para los beneficios de éstas alcancen lo más pronto posible a la sociedad
Visita su website
Universidad de Guanajuato
“En la Universidad, en un ambiente abierto a la libre discusión de las ideas, se procurará la formación integral de las personas y la búsqueda de la verdad, para la construcción de una sociedad libre, justa, democrática, equitativa, con sentido humanista y conciencia social. En ella regirán los principios de libertad de cátedra, libre investigación y compromiso social y prevalecerá el espíritu crítico, pluralista, creativo y participativo”.
Visita su website
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
El ITESI es una institución de educación superior de carácter público, cuyo propósito es servir a la sociedad formando profesionales con elevados conocimientos técnicos, científicos y humanísticos, que los habilite para: Generar riqueza en las cadenas de valor de la actividad conómica y social Convertirse en promotores y agentes de cambio, que mejoren la calidad de vida de la sociedad Fortalecer la democracia, solidaridad, cultura y medio ambiente.
Visita su website
Universidad Politécnica de Cuencamé
En el Cinvestav unidad Querétaro estamos conscientes de lo anterior por lo que revisamos el mejor de nuestros esfuerzos no sólo para producir buena ciencia y tecnología, sino para los beneficios de éstas alcancen lo más pronto posible a la sociedad
Visita su website
Universidad Autónoma de Nuevo León
Formar estudiantes de secundaria, técnicos, profesionales, profesores universitarios e investigadores para desempeñarse eficientemente en una sociedad basada en el conocimiento con un sentido amplio del sentido de la vida y con conciencia de los problemas regionales, nacionales y globales. Aplicarán los principios y valores universitarios y estarán comprometidos con el desarrollo sostenible, financiero, científico, tecnológico y cultural de la humanidad.
Visita su website
CINVESTAV, Querétaro
En el Cinvestav unidad Querétaro estamos conscientes de lo anterior por lo que revisamos el mejor de nuestros esfuerzos no sólo para producir buena ciencia y tecnología, sino para los beneficios de éstas alcancen lo más pronto posible a la sociedad
Visita su website
Centro de Investigación e Innovación Tecnológica
El Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo del Instituto Politécnico Nacional, tiene como propósito formar mediante la innovación, el desarrollo tecnológico, la investigación básica y sus programas académicos de posgrado incorporados al padrón de excelencia del CONACYT, investigadores y tecnólogos en las áreas de expertise del Centro con un alto grado de competitividad científico-tecnológica, a fin de responder a las necesidades existentes en los sectores social y productivo, tanto nacionales como internacionales, a través de la transferencia e innovación tecnológica.
Visita su website
Servicios ofrecidos por Universidades y Centros de Investigación
PRUEBA O ENSAYO | INSTITUCIÓN O UNIVERSIDAD | CONTACTO | TELÉFONO | CORREO | UBICACIÓN |
Determinación de dureza Brinell en materiales metálicos – Método de prueba (DB 30) | IPN, CIITEC | Darío Alfaro Luna Israel Garcia Martinez | 55 5729 6000 ext. 68356 | cgaciam@ipn.mx | Ciudad de México |
Método de prueba (DRB y DRC) Industria siderúrgica – Dureza Rockwell y rockwell superficial en productos de hierro y acero | mlmontes@ipn.mx | ||||
Dureza Vickers en materiales metálicsp | |||||
Determinación de dureza Rockwell en escalas B y C | IPN, ESIQIE | Dr. Rodrigo Jiménez Gallegos | 55 5729 6000 ext. 55117 y 55118 | rojimenezg@ipn.mx | Ciudad de México |
Determinación de dureza de materiales por Microidentación en escala Vickers | |||||
Medición de dureza | CIATEQ | 52 (442) 211 2600 | mkt@ciateq.mx | Diversas ubicaciones | |
Determinación de dureza Rockwell | UNAM, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE MATERIALES (IMM) | M. en C Eliezer Hernández Mecinas | 56224641 | eliezer@iim.unam.mx | Querétaro |
Durómetro Shore |
Clasificación | PRUEBA O ENSAYO | INSTITUCIÓN O UNIVERSIDAD | CONTACTO | TELÉFONO | CORREO | UBICACIÓN |
FATIGA Y FRACTURA | Ensayos de fatiga de alto número de ciclos o control por esfuerzo | IPN, CIITEC | Israel Garcia Martinez Darío Alfaro Luna | 55 5729 6000 ext. 68356 | cgaciam@ipn.mx | Ciudad de México |
Ensayos de fatiga de bajo número de ciclos o control por deformación | ||||||
Determinación d ela rapidez de crecimiento de grietasa por fatiga | ||||||
Tenacidad a la fractura de materiales metálicos | ||||||
Curvas K-R |
PRUEBA O ENSAYO | INSTITUCIÓN O UNIVERSIDAD | CONTACTO | TELÉFONO | CORREO | UBICACIÓN |
Métodos de prueba a la tensión para productos de acero | IPN, CIITEC | Israel Garcia Martinez Darío Alfaro Luna | 55 5729 6000 ext. 68356 | cgaciam@ipn.mx | Ciudad de México |
Prueba de doblado para productos de acero | |||||
Práctica estandar para la sal de funcionamiento del aerosol (Niebla) | |||||
Ensayos de impacto Charpy | |||||
Ensayo de resistencia a la tensión a materiales metálicos | IPN, ESIQIE | Dr. Rodrigo Jiménez Gallegos | 55 5729 6000 ext. 55117 y 55118 | rojimenezg@ipn.mx | Ciudad de México |
Ensayo de impacto en materiales metálicos | |||||
Esfuerzo a la tensión | UNAM, CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA (CFATA) | M. en C Guillermo Vázquez Sánchez M. en I. Gerardo Antonio Fonseca Hernandez | (442) 192 6124 | william@fata.unam.mx gerardo@fata.unam.mx | Querétaro |
Impacto Charpy | |||||
Compresión | |||||
Impacto Izod | |||||
Prueba de tensión (5000N carga máx) | |||||
Prueba de tensión (200N carga máx). | |||||
Prueba de compresión (5000N carga máx) | |||||
Prueba de compresión (200N carga máx) | |||||
Prueba de flexión (5000N carga máx) | |||||
Prueba de dureza (200N carga máx) | |||||
Medición de dureza | UANL | Solo contacto por formulario de la página: http://vinculacion.uanl.mx/ | Nuevo León | ||
Medición de resistencia mecánica |
PRUEBA O ENSAYO | INSTITUCIÓN O UNIVERSIDAD | CONTACTO | TELÉFONO | CORREO | UBICACIÓN |
Microscopía electrónica de barrido | IPN, CIITEC | Mariana Álvarez Torres | 55 5729 6000 ext. 68320 | cgaciam@ipn.mx | Ciudad de México |
Microscopía electrónica de barrido | UNAM, UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y A LA INDUSTRIA (USAII) | I.Q. Rafael Iván Puente Lee | 56224800 ext. 84001 | ipl@unam.mx | Ciudad de México |
Microscopía electronica de Transmisión | |||||
Microscopía de Fuerza atómica | |||||
Microscopía Electrónica de Barrido | UNAM, CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA (CFATA) | Dr. Eric M Rivera Muñoz M. en C Manuel Aguilar Franco | (442) 238-1158 (442) 238-1172 | microscopy.cfataunam@gmail.com | Querétaro |
Microscopía Electronica de Barrido de Alta resolución | emrivera@fata.unam.mx | ||||
Microscpía Electrónica de Transmisión de Barrido | franco@fata.unam.mx | ||||
Microscopía Óptica | |||||
Microscopía electrónica de barrido | UANL | Solo contacto por formulario de la página: http://vinculacion.uanl.mx/ | Nuevo León | ||
Microscopía óptica | |||||
Microscopía confocal de Barrido Láser | IPN, CENTRO DE NANOCIENCIAS Y MICRO Y NANO TECNOLOGÍA (CNMN) | Dr. Hugo Martínez Gutiérrez | 56 5729 6000 ext.57521 | humartinez@ipn.mx | Ciudad de México |
Microscopía electrónica de barrido | |||||
Microscopía electrónica de barrido de Ultra Alta Resolución | |||||
Microscopía electrónica de transmisión en modo criogénico | Dr Nicolás Cayetano Castro Dr. Raúl Borja Urby | 56 5729 6000 ext. 57526 | ncayetanoc@ipn.mx | Ciudad de México | |
Microscopía electrónica de transmisión de alta resolución | rborjau@ipn.mx |
PRUEBA O ENSAYO | INSTITUCIÓN O UNIVERSIDAD | CONTACTO | TELÉFONO | CORREO | UBICACIÓN |
Determinación de concentración de sustancias | IPN, CIITEC | Mariana Álvarez Torres | 55 5729 6000 ext. 68320 | cgaciam@ipn.mx | Ciudad de México |
Caracterización de sustancias | |||||
Determinación d egrupos funcionales | |||||
Análisis metalográfico | |||||
Determinación de estructura cristalina | |||||
Tamaño de grano | |||||
Tamaño de partícula | |||||
Orientación preferencial | |||||
Tipo y porcentaje de fasaes | |||||
Proporción de inclusiones JK usando análisis de imágenes | IPN, ESIQIE | Dr. Rodrigo Jiménez Gallegos | 55 5729 6000 ext. 55117 y 55118 | rojimenezg@ipn.mx | Ciudad de México |
Determinación del tamaño de grano | |||||
Ensayos metalográficos | |||||
Determinación de composición química de acero, aluminio, hierro y cobre | CIATEQ | 52 (442) 211 2600 | mkt@ciateq.mx | Diversas ubicaciones | |
Ensayo metalográfico | UANL | Solo contacto por formulario de la página: http://vinculacion.uanl.mx/ | Nuevo León |
PRUEBA O ENSAYO | INSTITUCIÓN O UNIVERSIDAD | CONTACTO | TELÉFONO | CORREO | UBICACIÓN |
Evaluación posterior a la exposición en cámara de niebla salina | IPN, CIITEC | Luis Daniel Motoy Hernández | 55 5729 6000 ext. 68358 | cgaciam@ipn.mx | Ciudad de México |
Adherencia por la prueba de cinta adhesiva | |||||
Evaluación de especímenres recubiertos o pintados sujetos a medios corrosivos | |||||
Guía estándar para evaluar y calificar inhubidores de corrosión | IPN, ESIQIE | Dr. Rodrigo Jiménez Gallegos | 55 5729 6000 ext. 55117 y 55118 | rojimenezg@ipn.mx | Ciudad de México |
PRUEBA O ENSAYO | INSTITUCIÓN O UNIVERSIDAD | CONTACTO | TELÉFONO | CORREO | UBICACIÓN |
Dimensionamiento de piezas mecánocas | IPN, CIITEC | Israel Garcia Martinez Darío Alfaro Luna | 55 5729 6000 ext. 68356 | cgaciam@ipn.mx | Ciudad de México |
Medición de rugosidad | |||||
Medición de espesores usando ultrasonido | |||||
Masa | CIATEC | Carlos Ángel Arámbulo Botello | (447) 710 00 11 ext. 14100 | carambur@ciatec.mx | Ciudad de México |
PRUEBA O ENSAYO | INSTITUCIÓN O UNIVERSIDAD | CONTACTO | TELÉFONO | CORREO | UBICACIÓN |
Espectroscopía atómica | UNAM, UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y A LA INDUSTRIA (USAII) | Q. Araceli Tovar Tovar | 56223899 o 56224800 ext. 84018 | aratovt@unam.mx | |
Difracción de rayos X de polvos | QI. María Cecilia Salcedo Luna | 56223899 o 56224800 ext. 84011 | cecy1269@yahoo.com.mx | ||
Análisis de hornos eléctricos | UANL | Solo contacto por formulario de la página: http://vinculacion.uanl.mx/ | Nuevo León | ||
Evaluación de propiedades mecánicas | IPN, CIITEC | Fernando Leyto Cruz Luis Daniel Montoy | 55 5729 6000 ext. 64388 | cgarciaj@ipn.mx | Ciudad de México |
Ensayo de flamabilidad Automotriz | |||||
Termobalanza |